Si querés conocer qué es el Ikigai y para qué sirve, te lo cuento en esta entrevista que me hizo hoy Andrea del Río en su programa Cátedra de Estilo.
Escuchala haciendo click en el player de abajo
Cuando elegimos un camino profesional habitualmente estamos en una etapa de nuestra vida en la elegimos más por convenciones sociales (la mirada de nuestros padres, lo que creemos que es mejor para nosotros económicamente, cierta ilusión de status) que por lo que verdaderamente queremos desde nuestra esencia.
Y por eso pasa que quienes querían ser maestras terminan siendo ejecutivas, o quienes querían ser músicos terminan siendo médicos.
Por supuesto, todo en la vida es aprendizaje, y todas las experiencias y el conocimiento pasan a formar parte de tu Magia. Nada se pierde.
Pero sucede que en algún momento de la vida, eso que dejaste pasar te vuelve a buscar. Y sentís algo adentro que te...
No me entiendas mal. Necesitás ser bueno en lo que hacés, precisás seguir mejorando y está perfecto que siempre quieras continuar aprendiendo.
Pero me encuentro constantemente con personas que quedan atrapadas en este círculo, que piensan que nunca son lo suficientemente buenos, que siguen tomando cursos y que no terminan de salir al mercado con su magia.
El mundo necesita tu talento. Sólo se trata de aprender las herramientas que necesitás conocer para crear una oferta irresistible, donde vos puedas entregar todo lo que tenés para dar a esas personas que lo están esperando.
...Como digo siempre, no hace falta estar en todas las redes sociales porque sí. Sólo si suma a tu negocio y a tu rentabilidad.
LinkedIn es, de alguna manera, la excepción a la regla anterior. Tenés que estar.
Si hacés negocios, si vendés algo, si trabajás como coach, consultor o profesional independiente, si querés ocupar una posición corporativa o simplemente, si te interesa mantenerte informado sobre las novedades de tus colegas y el mercado, no podés obviar estar en LinkedIn.
Y no es sólo estar. Tu presencia tiene que reflejarse en un buen perfil.
Con más de 300 millones de usuarios activos por mes y foco en unir personas para crear redes de negocios, LinkedIn es la red social para posicionarte profesionalmente y crear tu marca personal....
Todos los profesionales independientes atraviesan 4 etapas en el desarrollo de sus negocios. Cada una es importante y sienta las bases de la que le sigue.
Uno de los mayores errores es saltearse pasos, o creer que están en una etapa más adelantada que en la que están.
Igual que un bebé no puede correr si aún no aprendió a caminar, no podés lanzar cursos online si aún no tenés un modelo de negocio validado ni creaste tu método, por ejemplo.
Esto es clave para no...
Hablar de "marca personal" está de moda. Pero no es un concepto para nada nuevo: tiene casi 20 años.
La primera persona que empezó a plantear esto allá por 1997 fue Tom Peters (capo en el mundo del marketing y el branding si los hay).
A partir de entonces, la importancia de la marca personal como concepto no paró de crecer.
¿Sabías que en el 2006 la revista Time te eligió como la persona del año? Hasta te puso en su portada en aquella edición del lunes 25 de diciembre. En aquel momento, ya había quedado claro que cada uno de nosotros tendría un enorme impacto en el manejo de la información en la era digital.
Hoy más que nunca es importante...
En este artículo vas a aprender:
Aquí va un adelanto. La mayoría de los profesionales independientes son confusos cuando hacen marketing, y eso juega en contra de conseguir clientes. Cuando tenés claridad, cuando tenés foco, las oportunidades vienen a vos. Y los clientes te vienen a buscar.
Como coach, consultor o profesional independiente, podés ser genial en lo que hacés, pero posiblemente no seas una persona de marketing. No...
¿Empezamos?
Cobrar por hora es en primer lugar un error conceptual y no refleja el verdadero valor de lo que hacés.
Excepto que tu trabajo con ese cliente se limite pura y exclusivamente a esa hora que le dedicás a la tarea específica o que pasás con él o con ella (y no se me ocurre ni un sólo ejemplo donde esto ocurra), tu trabajo siempre implica más que una hora. Por ejemplo, si sos coach, a la hora que pasás con tu coachee deberías sumarle un tiempo antes y después para prepararte para tu sesión, más el tiempo que invertiste en lograr que ese coachee termine teniendo esa sesión con vos. Si sos arquitecto,...
Si querés conocer los 6 pasos para monetizar tu Magia y emprender tu negocio con propósito, no te pierdas esta entrevista que salió al aire en Otras Preguntas, el programa de radio que conduce Verónica Jurschan.
Mientras conversábamos, grabaron este video. Podés verlo haciendo click directamente en la imagen de abajo.
Sé lo que es estar en el camino equivocado, porque yo también estuve ahí.
Cuando vamos en piloto automático, metidos en nuestro día a día, abrumados por lo cotidiano y la rutina, seguimos para donde la vida nos lleva y no paramos a pensar si estamos donde de verdad queremos estar.
Y el peligro con esto es que así van pasando los años, y seguimos sin mirar que hay otros caminos que podemos elegir. Otros espacios que nos habilitan vivir la vida en nuestros propios términos, con nuestras propias reglas y nuestras condiciones.
...