Una de las mayores frustraciones de todos los que emprenden es que hacen mucho todo el tiempo, pero no tienen un plan calendarizado y tampoco logran los resultados que esperan. Entonces suelen saltar de un tema a otro, sin estrategia.
Y una empresa no se gesta así nomás. Hay cosas que tenés que hacer ANTES de comenzar, pasos fundamentales que sientan las bases de lo que será tu negocio antes de que empieces a monetizarlo. Esos pasos tenés que darlos ahora, al inicio, porque son los cimientos de cualquier acción de marketing y ventas a futuro. Y a la larga, ahorran tiempo y dinero.
Y no tiene por qué ser tan complicado. Trabajo en esto con las personas que forman parte de mi programa Monetizá tu Magia y cuando sabés qué hacer, los resultados son más rá...
En este artículo vas a aprender:
Aquí va un adelanto. La mayoría de los profesionales independientes son confusos cuando hacen marketing, y eso juega en contra de conseguir clientes. Cuando tenés claridad, cuando tenés foco, las oportunidades vienen a vos. Y los clientes te vienen a buscar.
Como coach, consultor o profesional independiente, podés ser genial en lo que hacés, pero posiblemente no seas una persona de marketing. No tenés que serlo. El tema es que hay que hacer marketing para tener clientes. Y ser tu propia marca hace que sea aún más difícil venderte a vos mismo.
¡Per...
Existen dos tipos de motivaciones: internas y externas. Ambas guían tu comportamiento y tienen mecanismos de recompensa. Pero difieren en el tipo de compensación y en las emociones asociadas una vez que se alcanza el objetivo. Y por eso una es más poderosa que la otra, especialmente en cuanto a seguir tu propósito, y también en cuanto a cómo tenés que moverte para lograr lo que te proponés.
Veamos cada una en detalle.
Nacen de incentivos externos. Usualmente tienen que ver con recompensas que nos ofrece nuestro entorno y que pueden satisfacerte no sólo a vos sino a un cierto número de personas.
Algunos ejemplos de motivaciones externas son:
Para mí el miedo no es un tema menor. Cuando hace unos años me formé como coach, tuve que enfrentar muchos miedos durante el proceso de aprendizaje. No sabía que tenía tantos, ni que me visitaban tan seguido.
Me di cuenta que tenía muchos pensamientos relacionados con el miedo a lo largo del día. Muchos eran miedos chiquitos, casi imperceptibles. Pero otros eran miedos extra large, miedos monstruo, que ocupaban un montón de espacio en mi mente. Y aunque estaban ahí todo el tiempo, antes no los había visto.
Yo me creía una mujer con pocos miedos. Pero los miedos estaban ahí, indiscutiblemente. Lo que me faltaba era distancia mental y emocional para verlos. Me faltaba registro corporal para sentirlos. Estaba tan pegada que los miedos eran como el aire. Los tenía alrededor pero no los registraba.
Entender el rol que juega...
Este tipo de consultas está en top de 10 de las cosas que más me preguntan. Elegir un nombre no es sencillo. En todos los ámbitos de la vida, no sólo para un sitio. Y tomar la decisión de qué dominio, qué dirección web elegir para tu marca online, tampoco es nada fácil.
Pero como digo siempre: dar vueltas es una excusa para no accionar. Y si no podés decidir, algo pasa. Síndrome del impostor, construcción de la confianza, perfeccionismo, parálisis del análisis, lo que sea. Algo hay que te impide avanzar. Y en este artículo vamos a tratar de despejar dudas para que puedas seguir adelante.
Empecemos analizando mitos:
Hacernos esta pregunta es perfectamente normal. A mí misma me pasa. Me interesan muchas cosas, soy muy curiosa, tengo varias pasiones, unas cuantas obsesiones, demasiados intereses.
Siguiendo con esa conversación que les comentaba más arriba, mi respuesta fue que es mejor comprometerse que tratar de racionalizar todo. Porque definir un nicho de alguna manera implica hacer un compromiso a futuro, y en ese compromiso hay que danzar con la incertidumbre. No sabemos hoy qué va a pasar mañana, no sabemos si ese nicho nos va a funcionar o no. Pero tenemos una intuición, empezamos a ver la punta del iceberg, y eso nos marca una dirección.
Trabajando con emprendedores y empresarios desarr...
Cuando no existían los medios masivos de comunicación y el mercado viable se limitaba a la distancia a la que podías llegar con tu carro o tu caballo, no hacía falta que pensaras en segmentación, en nichos o en targets. Los clientes eran todos a los que se podía llegar, y el posicionamiento lo daba el área de experiencia: "el herrero", "el carpintero", "el ebanista". No hacía falta diferenciarse demasiado, porque el mercado era muy pequeño y todos se conocían.
Con el avance de los medios de transporte y la llegada primero de la radio y luego de la televisión, la situación cambió. Ahora se podían alcanzar mercados que estaban mucho más lejos, con productos que ...
Si respondiste sí a alguna parte de esta pregunta, ¡cuidado! Podrías estar pensando en empezar algo nuevo por las razones equivocadas.
Cuando cuento lo que hago, en reuniones sociales por ejemplo, me plantean muchas veces la misma duda, expresada de maneras diferentes:
¿Qué debería cuestionarme antes de iniciar un negocio?
¿Cuál es el factor más importante a la hora de definir una idea de negocio?
¿Cómo hago para encontrar el negocio ideal para mí?
Mi respuesta es siempre la misma. Como muchas veces es más fácil definir las cosas desde sus opuestos, lo primero que cuento son los motivos equivocados. Que pueden ser un montón, pero básicamente se reducen a tres. Sí, esos mismos tres que te planteé en la pregunta del principio.
Pensá mucho en lanzar un nuevo negocio si tus razones son:
Llámenme idealista si quieren, yo creo que con su trabajo los coaches pueden ayudar a hacer del mundo un lugar mejor. Y por eso el mundo necesita más coaches, y que a esos coaches les vaya bien.
Leyendo datos de mercado provistos por la ICF*, vemos que los ingresos promedio anuales de los coaches en Latinoamérica y el Caribe es de apenas 27.000 dólares al año. Entonces me pregunto, ¿cómo vamos a tener más coaches si a los coaches no se les está pagando por lo que vale su trabajo? ¿Cómo podemos tener más coaches dedicados 100% al coaching, si cuando llega fin de mes no les alcanza para pagar las cuentas?
Así fue que nació mi idea de ayudar a los coaches para que puedan tener la vida que sueñan, dedicándose a lo que les gusta hacer, trabajando en lo que aman y tiene significado para ellos, ganando el dinero que merecen.
Monetiza tu Magia es un curso que lancé a mediados de enero del 2018, y por donde ya pasaron más de 500 personas...
La transparencia es típica de los expertos. Cuando llegamos a un grado de maestría tal que ya ni tenemos registro que estamos haciendo lo que hacemos, eso es transparencia.
Va un ejemplo. Cuando empecé a manejar, recuerdo que me pasaba de las calles donde tenía que doblar porque tenía tanto en qué pensar, tanto que mirar, tanto que hacer, que no podía además de todo eso prestar atención a los carteles. Estaba en modo aprendiz todavía. Me faltaban muchas horas de manejo para ir en piloto automático.
Ahora me pasa la opuesto. Voy y ni pienso lo que estoy haciendo. Si piso el freno, si hay que meter el embrague, si puse segunda o no. Pierdo registro de mi cuerpo, porque va operando esa máquina que es el auto a velocidad sin que casi me de cuenta. Voy en transparencia.
Con tus dones pasa algo parecido. Son tan tuyos, los te...